
Exportación Importación de Madera Perú
Contamos con un amplio stock de maderas de todas las medidas en especies Culama, Andiroba y Marupa procedentes de nuestra Amazonía en calidad SELECTA; y maderas duras de montaña en medidas especiales. La calidad de la madera es 1 C y M (Primera común y mejor) .
TIPOS DE MADERA
TORNILLO

FAMILIA: Fabaceae-Mimosoideae
NOMBRES COMUNES PERÚ: familia, huayra caspi, cedrorana. Colombia: achapo. Ecuador: seique. Brasil: cedrorana.
NOMBRE COMERCIAL INTERNACIONAL: Tornillo
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE
Distribución Geográfica: La distribución de la especie fue obtenida de la literatura y de reportes de herbario e inventarios, se encuentra en los departamentos de Junín, Madre de Dios, Loreto y Ucayali, entre 0 y 500 msnm. La especie existe en cantidades altas en la amazonía norte y en cantidades medias en a amazonía sur del Perú.
Árbol: Alcanza 40 m de altura y hasta 120 cm de diámetro; tronco recto cilíndrico; aletones poco o medianamente desarrollados, gruesos. La corteza superficial del tronco es de color pardo oscuro, apariencia rugosa, ritidoma coriáceo; la corteza muerta se desprende en placas rectangulares, por encima de los aletones; corteza muerta leñosa, corchosa, de 1 cm de espesor. Corteza viva de 0.5 cm de espesor, de color rosado, textura arenosa y de sabor dulce.
CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA
Color: El tronco recién cortado presenta las capas externas de madera (albura) de color rosado y las capas internas (duramen) de color rojizo claro y de forma regular, observándose entre ambas capas un gradual contraste de color. En la madera seca al aire la albura se toma de color rosado HUE 7/4 5YR y el duramen marrón rojizo HUE 5/4 5YR. (Munsell Soil Color Charts).
Olor Distintivo, urticante al aserrase.
Lustre o brillo Moderado a brillante.
Grano Entrecruzado.
Textura Gruesa.
Veteado o figura: Poco definido en el corte tangencial, arcos superpuestos ligeramente diferenciados con líneas vasculares oscuras pronunciadas y en el corte radial bandas angostas, paralelas, satinadas.
CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS:
Propiedades Físicas
Densidad básica 0.45 g/cm3
Contracción tangencial 3.00 %
Contracción radial 1.00 %
Contracción volumétrica 3.90 %
Relación T/R 2.2 ,
Propiedades Mecánicas
Módulo de elasticidad en flexión 99,000 kg/cm2
Módulo de rotura en flexión 693.00 kg/cm2
Compresión paralela (RM) 413.00 kg/CM2
Compresión perpendicular (ELP) 66.00 kg/CM2
Corte paralelo a las fibras 87.00 kg/CM2
Dureza en los lados 373.00 kg/cm2
Tenacidad (resistencia al choque) 2.88 kg-m
RECOMENDACIONES TÉCNICAS
El Tornillo es una madera medianamente pesada, presenta contracciones lineales media y contracción volumétrica estable. La resistencia mecánica se sitúa en el límite de la categoría media. La madera, es moderadamente fácil de aserrar por su mediaa resistencia mecánica. Presenta buena trabajabilidad y acabado apropiado para la producción de piezas estructurales para construcción de viviendas, puertas y ventanas. Seca en forma rápida, puede soportar horario fuerte en secado artificial demorando aproximadamente 55 horas, es estable con bajo riesgo de alabeo. La albura es susceptible al ataque biológico, las pieza con albura requiere ser preservada por sistema de vacío presión; el duramen es resistente y por ello las piezas enteramente de duramen no requieren de preservación.
UTILIDAD
Actualmente es usada en pisos, estructuras de casas, armaduras, vigas, columnas, carpintería de interiores, artesanía y en la fabricación de puertas, ventanas y carrocerías.
CUMALA

FAMILIA: Myristicaceae
NOMBRES COMUNES Perú: cumala, cumala blanca. Colombia: sola amarilla, solo, tirasucio, sangre de foro, sangre de gallo, nuánamo, chalviande, sebo. Bolivia: sangre de foro. Ecuador: chalviande, tzimbo, cacao de monte, unay, kiaemaena. Venezuela: virola, cuajo, sangrino.
NOMBRE COMERCIAL INTERNACIONAL: Virola
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE
Distribución Geográfica: La distribución de la especie fue obtenida de la literatura y de reportes de herbario, se encuentra en los departamentos de Loreto, San Martín y Ucayali, entre 80 y 1000 msnm. La especie existe en cantidades regulares en la amazonía del Perú. Arbol: Alcanza hasta 35 m de altura; tronco acanalado en la base o con aletones poco desarrollados; copa irregular, forma da por largas ramas orizontales que se disponen en verticilos. La corteza superficial del tronco es de color marrón a pardo negruzco, moteada de gris, finamente fisurada, dando la apa riencia de ser un poco rugosa; corteza muerta rígida, quebradi za; el nombre vulgar de tirasucio alude a que al accionar suavemente la corteza externa con el filo del machete, suelen saltar pedacitos de ésta. Corteza viva amarga, rosada, cambiando a roja oscura al exponerse al ambiente, con exudado rojizo, acuoso, medianamente abundante, de aparición inmediata.
CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA
Color: El tronco recién cortado presenta las capas externas de madera (albura) de color beige pálido y las capas internas (duramen) de color amarillo pálido, observándose entre ambas capas un leve y gradual contraste de color. En la madera seca al aire la albura se toma de color amarillo pálido HUE 8/2 2.5Y y el duramen marrón muy pálido HUE 7/3 10YR. (Munsell Soil Co-
lor Charts).
Olor No distintivo.
Lustre o brillo Moderado.
Grano Recto.
Textura Media.
Veteado o figura Definido por anillos de crecimiento y
fibras, satinado por el contraste de los
radios, que son finos y ordenados
CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
La Cumala es una madera medianamente pesada, que presenta contracciones lineales bajas y contracción volumétrica moderadamente estable. Para la resistencia mecánica se sitúa en el límite de la categoría baja a media.
Propiedades Físicas
Densidad básica 0.45 g/cm3.
Contracción tangencial 9.87 %
Contracción radial 4.45 %
Contracción volumétrica 13.40 %
Relación T/R 2.40
Propiedades Mecánicas
Módulo de elasticidad en flexión 106,000 kg/cm2
Módulo de rotura en flexión 447.00 kg/cm2
Compresión paralela (RM) 185.00 kg/cm2
Compresión perpendicular (ELP) 37.00 kg/cm2
Corte paralelo a las fibras 52.00 kg/cm2
Dureza en los lados 212.00 kg/cm2
Tenacidad (resistencia al choque) 0.90 kg-m
RECOMENDACIONES TÉCNICAS
La baja resistencia mecánica de la madera facilita el aserrío; trabajabilidad es buena en el cepillado, moldurado, torneado y regular al taladrado. Tiene buen comportamiento al secado, al aire libre seca en forma rápida, para el secado artificial requiere de un programa severo. Presenta baja durabilidad natural y es susceptible al ataque biológico, por lo que se recomienda su preservación, sin embargo es de fácil preservación ediante los métodos de baño caliente-frío y vacío-presión.
UTILIDAD
La madera es muy comercializada y se emplea en la fabricación de cajas, formaletas, guacales, láminas y chapa para interiores. Se vende para palos de escobas en dimensiones 4×10, 2×5 ó 5×8 pulgadas. Los pobladores locales consideran su madera más pesada que la de la Virola lexuosa.
CATAHUA

FAMILIA: Euphorbiaceae
NOMBRES COMUNES Perú: catahua amarilla, habilla. Bolivia: ochoó, assacú, jabillo. Colombia: amarilla lechosa, ceiba amarilla. Ecuador: habillo, somorona, veneno. Venezuela: habillo.
NOMBRE COMERCIAL INTERNACIONAL: Assacú
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE
Distribución Geográfica: En base a literatura y reportes de herbario, la especie se encuentra en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín, entre 0 y 2000 msnm. La especie existe en regulares cantidades en la amazonía del Perú.
Árbol: Alcanza 40 m de altura total y 35 m de altura comercial y 0.60 a 1.50 m de diámetro. Copa de follaje color verde oscuro, brillante. La corteza superficial es lisa y grisácea, la corteza interna de color blanco cremoso, exuda látex caústico irritante a la vista.
CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA
Color: El tronco recién cortado presenta las capas externas de la madera (albura) de color blanco y las capas internas (duramen) de color amarillo pálido, observándose entre ambas capas un leve contraste en el color. En la madera seca al aire la albura se toma de color blanco HUE 8/2 2.5Y y el duramen se toma a marrón muy pálido HUE 7/4 10YR. (Munsell Soil Color Charts).
Olor No distintivo.
Lustre o brillo Medio.
Grano Recto a entrecruzado.
Textura Media a gruesa.
Veteado o figura Arcos superpuestos,
CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
La Catahua es una madera liviana, que presenta contracciones lineales bajas y la contracción volumétrica es moderadamente estable.Para la resistencia mecánica se sitúa en el límite de la categoría baja a media.
Propiedades Físicas
Densidad básica 0.41 g/cm3.
Contracción tangencial 5.81 %
Contracción radial 3.43 %
Contracción volumétrica 9.00 %
Relación T/R 2.30
Propiedades Mecánicas
Módulo de elasticidad en flexión 68,000 kg/cm2
Módulo de rotura en flexión 401.00 kg/cm2
Compresión paralela (RM) 126.00 kg/cm2
Compresión perpendicular (ELP) 28.00 kg/cm2
Corte paralelo a las fibras 51.00 kg/cm2
Dureza en los lados 236.00 kg/cm2
Tenacidad (resistencia al choque) 3.90 kg-rn
RECOMENDACIONES TÉCNICAS
La baja resistencia mecánica de la madera facilita su aserrío y ofrece buen comportamiento a la trabajabilidad. Tiene un comportamiento regular al secado artificial con programa fuerte. Su durabilidad natural de baja a media hace que sea suceptible al ataque biológico, por lo que se recomienda tratarla con preservantes por los métodos de baño caliente-frío o vacío presión.
UTILIDAD
La madera se puede utilizar para fabricación de paneles, revestimiento interior, tablero de partículas, laminado, chapas y contrachapado, encofrado, cajonería.
COPAIBA

FAMILIA: Fabaceae-Caesalpinioideae
SINONIMIA: Copaifera jacquini Desf; Copaiba officinalis Adans. ; Copaiva officinalis Jacq.
NOMBRES COMUNES Perú: copaiba. Venezuela: aceite, aceite cabimo, cabima, cabimbo, currucay, maramo, palo de aceitillo, palo de aceite. Colombia: copaiba. Ecuador: copaiba.
NOMBRE COMERCIAL INTERNACIONAL: Copaiba
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE
Distribución Geográfica: En base a literatura y reportes de herbario, la especie se encuentra en los departamentos de Lo reto y Ucayali, entre 0 y 500 msnm. La especie existe en cantidades regulares en la amazonía del Perú.
Árbol: Alcanza 30 m de alto y 60 cm de diámetro. Copa de color verde oscuro, brillante. La corteza superficial del tronco es de color amarillo olivo a castaño grisáceo, de apariencia lisa. Corteza viva de color amarillo; exuda una sustancia aceitosa, resinosa, cristalina, abundante.
CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA:
Color: El tronco recién cortado presenta las capas externas de la madera (albura) de color beige y las capas internas (duramen) de color castaño rojizo con veras oscuras, observándose entre ambas capas un gran contraste en el color. En la madera seca al aire la albura se toma de color blanco rosáceo HUE 8/2 7.5YR y el duramen rojo amarillento HUE 5/6 5YR, con vetas oscuras aceitosas. (Munsell Soil Color Charts).
Olor Distintivo y agradable
Lustre o brillo Medio.
Grano Recto.
Textura Media a fina.
Veteado o figura Arcos superpuestos, y bandas longi-
tudinales muy angostas y oscuras.
CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS:
La Copaiba es una madera pesada, que presenta contracciones lineales bajas y la contracción volumétrica es modera damente estable. Para la resistencia mecánica se sitúa en el límite de la categoría media a alta,
Propiedades Físicas
Densidad básica 0.61 g/cm.
Contracción tangencial 7.00 %
Contracción radial 3.40 %
Contracción volumétrica 10.70 %
Relación T/R 2.30
Propiedades Mecánicas
Módulo de elasticidad en flexión 112,000 kg/cm2
Módulo de rotura en flexión 736.00 kg/cm2
Compresión paralela (RM) 268.00 kg/cm2
Compresión perpendicular (ELP) 74.00 kg/cm2
Corte paralelo a las fibras 99.00 kg/cm2
Dureza en los lados 587.00 kg/cm2
Tenacidad (resistencia al choque) 3.40 kg-m
RECOMENDACIONES TÉCNICAS:
La madera es relativamente fácil de aserrar y de buena trabajabilidad al labrado, al corte presenta resistencia mecánica mediana. Es de secado natural moderadamente lento. Durabilidad natural de baja a media resistente al ataque biológico, la madera húmeda tiene resistencia al ataque biológico; en la preservación la albura tiene buena penetración a diferencia del duramen que no es fácil de preservar.
UTILIDAD:
La madera se puede utilizar para vigas, columnas, machihembrados, muebles y objetos torneados. También se utiliza en carpintería, pisos, revestimientos interiores, parquet, contrachapado, entarimado, elaboración de cajas, molduras, encofrados y laminados. Por sus cualidades podría sustituir al Pino Oregón. Preservada podría utilizarse para estantillos o postes para cercas. Es apta para tableros de partículas y tableros
madera-cemento
CASHIMBO

FAMILIA: Lecythidaceae
NOMBRES COMUNES Perú: cachimbo, cachimbo blanco, cachimbo caspi, papelillo caspi
NOMBRE COMERCIAL INTERNACIONAL: Cachimbo
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE:
Distribución Geográfica: La distribución de la especie fue obtenida de la literatura y de reportes de herbario, se encuentra en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y San Martín, entre 0 y 500 msnm. La especie existe en cantidades medias en la amazonía del Perú.
Árbol: Alcanza más de 40 m de altura y 90 cm de diámetro; tronco circular; aletones bajos y gruesos. Copa globosa o un poco achatada horizontalmente. La corteza superficial del tron co de color marrón, fisurada, con fisuras de 1 cm de profundidad y 1 cm de abertura. Corteza viva laminar, de 1 a 1.3 cm de grosor, con ligero olor a grasa vegetal; presenta tres capas; una externa de color rosado pardusco, otra intermedia rosada, y una interna es blanquecina y más delgada.
CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA:
Color: El tronco recién cortado presenta las capas externas de madera (albura) de color blanco cremoso similar a las capas internas (duramen), no observándose entre ambas capas contraste en el color. En la madera seca al aire la albura se torna de color blanco HUE 8/2 10YR y el duramen marrón muy pálido HUE 8/3 10YR. (Munsell Soil Color Charts).
Olor No distintivo.
Lustre o brillo Moderado.
Grano Recto.
Textura Media.
Veteado o figura Arcos superpuestos formado por anillos de crecimiento.
CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS:
El Cachimbo blanco es una madera medianamente pesada, que presenta contracciones lineales bajas y contracción volu métrica estable. Para la resistencia mecánica se sitúa en el límite de la categoría media con la categoría alta.
Propiedades Físicas
Densidad básica 0.59 g/cm3.
Contracción tangencial 7.58 %
Contracción radial 4.96 %
Contracción volumétrica 12.10 %
Relación T/R 1.50
Propiedades Mecánicas
Módulo de elasticidad en flexión 131,000 kg/cm2
Módulo de rotura en flexión 735.00 kg/cm2
Compresión paralela (RM) 342.00 kg/cm2
Compresión perpendicular (ELP) 66.00 kg/cm2
Corte paralelo a las fibras 84.00 kg/cm2
Dureza en los lados 468.00 kg/cm2
Tenacidad (resistencia al choque) 3.90 kg-m
RECOMENDACIONES TÉCNICAS
La madera es homogénea y tiene pocas tensiones internas por lo que su aserrío es moderado, su resistencia mecánica media permite obtener alta productividad. Su trabajabilidad es fácil aunque desafila los elementos cortantes por la presencia de sílice. Se comporta bien al secado; al aire libre seca en forma moderada, tablas de una pulgada de espesor se secan en 40 días; se comporta bien al secado artificial, con un programa suave de 10 días para un espesor de dos pulgadas con programa severo en un tiempo de 55 horas, resultando un producto de buena calidad. Siendo moderadamente resistente al ataque biológico, se recomienda su preservación por el método de inmersión para madera húmeda, y por el método de baño caliente y frío para madera seca; tiene regular impregnabilidad.
UTILIDAD
La madera se usa para construcción de viviendas, estructuras, vigas, viguetas, columnas, tijerales, carpintería de interiores, encofrados, olduras, machihembrados, mueblería, artesanía, mangos de herramientas; actualmente se usa para la fabricación de paletas de frontón. Puede sustituir al Pino Oregón en construcciones.
MARUPA

ANDIROBA
